Introducing Aula Divergente
with Daniela Hernández and Carlos Navia
FreshEd has a new podcast! It’s called Aula Divergente and it’s in Spanish. The show, which airs on Fridays, is series-based (that is, we’ll air a group of episodes around a single topic before moving to the next) and focuses on educational issues across Latin America. It’s hosted by Daniela Hernández and Carlos Navia.
Today Dani and Carlos join me to talk about Aula Divergente. We then play the first full epsiode, which is of course in Spanish. You can find an English-translation on our website. Please make sure you subscribe to our new show here.
The transcript for this episode is coming soon
Carlos: Este es Gabriel Boric. Presidente electo de Chile en el 2021 y que hace pocos meses atrás asumió la presidencia.
Dani: Su elección es muy interesante a nivel de análisis, entre otras cosas, porque Boric fue uno de los líderes estudiantiles de los movimientos del 2011 en Chile y, de hecho, es el presidente más joven de la historia chilena y actualmente el más joven del mundo.
Dani: Esta frase que acabamos de escuchar fue enunciada por Boric justo después de su primer triunfo en las elecciones. Y la verdad Carlos me llamó muchísimo la atención porque, pienso yo, que si son palabras que Boric escogió en ese momento tan importante en su proceso electoral es porque claramente dan cuenta de una base ideológica de su campaña. Así que yo me pregunto, ¿Qué historia hay detrás de estas palabras que lograron movilizar al pueblo chileno al punto de escogerlo como presidente? ¿a qué se refiere Boric con que Chile sea la cuna y la tumba del neoliberalismo? incluso ¿cómo es que él está percibiendo el Neoliberalismo? y ¿cómo ha impactado eso en el campo de la educación?
Carlos: Esta mirada del presidente en ejercicio Gabriel Boric es una dentro de las posibles miradas ideológicas para explicar el devenir del sistema educativo chileno
Y en este Podcast, en esta mini serie recogeremos diversas miradas acogiendo a quienes han participado en distintos gobiernos desde el retorno a la democracia hasta el día de hoy. No solo eso, sino también a líderes estudiantiles, académicos y académicas, y también a integrantes de la actual convención constitucional.
Carlos: Somos Daniela Hernández y Carlos Navia, y esto es Aula Divergente, una producción de FreshEd en español. Acompáñanos a lo largo de esta mini serie “Chile en Movimientos” para entender la trascendencia de lo que está ocurriendo hoy en Chile a nivel social y, en particular, educativo. Una historia y un futuro reconstruido a partir de la voz de sus protagonistas y representantes desde la política, la academia y el liderazgo social.
Carlos: Bueno, Dani, comencemos por decir que en Chile la constitución política fue creada en el 80, en un régimen totalmente distinto, y recién 40 años después, en democracia, podríamos tener una constitución creada por primera vez por la ciudadanía.
Dani: Increíble, Carlos; y, para mí, ese siempre ha sido uno de los grandes interrogantes para entender la historia política chilena, porque realmente no entiendo cómo es posible vivir todo este tiempo en democracia, pero bajo una constitución que fue creada en dictadura.
Carlos: Efectivamente Dani, lo que planteas es muy llamativo. Porque en Chile se ha vivido aún desde el retorno a la democracia en el 90 bajo la vigencia de una constitución política creada en dictadura. Y la gran pregunta es: ¿en qué medida pueden solucionarse las demandas estudiantiles del 2006 y del 2011 con una nueva constitución política? Bueno, son temas que discutiremos desde distintas perspectivas, desde miradas divergentes.
Dani: Y eso me encanta de este proyecto y de lo que vamos a mostrar no sólo en este episodio, sino en los que van a venir porque tenemos miradas muy opuestas y creo que eso nutre mucho el debate que está sucediendo ahora mismo. Y, antes de adentrarnos en el tema que nos apremia hoy, Carlos, me gustaría que pudiéramos situar a los oyentes que no tienen por qué necesariamente saber de la historia chilena de esto que tú hablas del retorno a la democracia, qué sucede a partir del año 90. Y resulta que la dictadura, bien conocida en Chile, terminó en el año 89, por ende, a partir del 90, se comienza un periodo que se ha conocido como el, el proceso de transición hacia la democracia. Pero de cualquier manera tiene un hito histórico que sucede en el 2006. Y bueno, la historia es muy larga, y del 2006 vamos a hablar en su momento, pero por ahora que te parece Carlos si nos vamos en orden, y antes de hablar del 2006 entendemos en qué consistió este periodo de transición hacia la democracia una vez terminada la dictadura.
Carlos: Efectivamente Dani, qué ganas de hablar del 2006, que ganas de hablar también de la democracia Chile que se construye desde el 90 en adelante. Pero de lo que hablaremos ahora es específicamente de un periodo que transcurre entre el 90 y el 2006, donde 3 gobiernos sucesivos, de un mismo sector político (la centro izquierda, conocida como concertación) implementan políticas, y desde luego también políticas educativas que intentan combatir o morigerar los efectos que deja la dictadura en distintos niveles. Tenemos acá en Aula Divergente a dos protagonistas de la política pública educativa entre el 90 y el 2006. Por una parte, a José Weinstein, quien fue viceministro de educación -en Chile se le llama Subsecretario de educación- y también fue el primer ministro de cultura que tuvimos en el país; ambos cargos los ejerció justo antes del 2006. Y por otra parte, contamos con Cristian Cox que es un destacadísimo académico chileno que participó en los tres primeros gobiernos de la concertación, este pacto político del que hablamos. Cox participó como policy maker en todos los gobiernos hasta el 2006, poquitos meses antes de que comenzara esa revolución pingüina.
Dani: Pero antes de seguir avanzando, sobre lo que tú dices me quedan dos preguntas que, como no chilena, me parece clave que podamos aclarar también pensando en la audiencia internacional. La primera pregunta tiene que ver con estos tres gobiernos de una misma alianza política de la que hablas que se da desde el 90 hasta el 2006. ¿Quiénes son esos tres presidentes? o ¿Cómo se componen esos tres gobiernos?
Carlos: Tenemos por una parte a Patricio Aylwin, el primer presidente en el retorno a la democracia. En ese gobierno es ministro de educación quien luego será también presidente de la república Ricardo Lagos. Y esto es interesante Dani, porque con Ricardo Lagos cuando él fue ministro de educación con Aylwin, como cuando él fue presidente, trabajaron José Weinstein y Cristian Cox, que son nuestros entrevistados. Y entre Aylwin y Lagos, que son el primero y el tercer presidente desde el retorno a la democracia, gobernó también Eduardo Frei.
Dani: Súper interesante Carlos. Y la segunda pregunta, con respecto a lo que tu decías antes es, de la revolución pingüina. Yo tengo entendido que así es como en Chile llaman a ese movimiento del 2006. Pero me encantaría que nos contaras a todos los que no tenemos ni idea por qué lo llamaron así, a ¿qué se refieren? ¿por qué llamarían pingüina a una revolución?
Carlos: Claro Dani, en Chile en general somos muy originales para poner nombre a las cosas, y entre ellas, se le denominó revolución pingüina a las manifestaciones del 2006 en alusión al color de las vestimentas blanco y negro -como los pingüinos- de los y las estudiantes de apenas 15, 16, 17 años que lideraron ese proceso. Los y las pingüinas que marcaron la agenda política nacional y que cambiaron para siempre la historia de Chile en democracia. Y tendremos en este capítulo a una ex-pingüina, a Karina Delfino, reconocida líder estudiantil y hoy reconocida dirigente política.
Dani: Increíble, o sea que el nombre se lo dieron por los uniformes que usaban los estudiantes de colegio que lideraron esa revolución. Y bueno, qué ganas de seguir ahondando en todo lo que pasó en el 2006, pero sin más preámbulo te sugiero nos volvamos a centrar en el retorno a la democracia y arranquemos por escuchar lo que nos tiene por decir José Weinstein. En la entrevista que tuvimos con él, fue muy interesante su perspectiva sobre cuáles eran las prioridades que ellos empezaron a tener en los gobiernos a partir del 90.
José Weinstein: Lo primero que tuvo que hacer la democracia con la educación fue de alguna manera volver a dignificarla, volver a hacer un sistema educativo que pudiese funcionar en condiciones mínimas de dignidad. Y ocupo esa palabra fuerte para nombrar que no estaba en esas condiciones.
Carlos: !Wow! Entonces, Dani, de las palabras de José Weinstein se desprenden cuáles son las prioridades en materia educativa de los gobiernos de la concertación cuando se retorna a la democracia. Y él pone énfasis en la dignidad. Y de sus palabras entonces deducimos que esa dignidad se habría perdido en los años previos en dictadura. Es interesante lo que nos dice José Weinstein, así como también lo que comenta Cristian Cox, quien trabajó junto a José Weinstein en estos gobiernos de la concertación en el ministerio de educación. Veamos que nos dice Cristian Cox al respecto:
Cristian Cox: Al final de una década de radical implementación de la visión neoliberal en educación, el presupuesto público para la educación escolar del país el año de la transición cuando asume el presidente Aylwin había caído en términos reales entre el año 82 y el año 90 en un 27%. Algo muy impactante cuando se piensa que efectivamente en términos de financias públicas, el primer tercio de los 80 fue de crisis económica y de restricción del gasto. Pero, desde el año 84 en adelante el producto crece en Chile sobre el 5% anual, y correlativamente los ingresos públicos. Entonces fue una decisión política de la autoridad, del régimen militar el restringir el gasto en la educación. Ni siquiera mantenerlo, reducirlo. Pero la transición parte con un sistema muy precarizado, y el esfuerzo gubernamental inmediato es: restablecer unas condiciones de funcionamiento razonables, donde es crucial restablecer un nivel salarial de la profesión docente y unas condiciones laborales docente. Y lo más importante que ocurre en esos primero cuatro años, es justamente el acuerdo y la construcción legal de un estatuto para la profesión, el estatuto docente.
Dani: Pues también muy interesante lo que menciona Cristian Cox, Carlos, en cuanto a que en la dictadura se tomó la decisión política de restringir el gasto en educación. Eso me parece impresionante, porque no solo fue que no invirtieran más, sino que disminuyeron el presupuesto que tenían. Y, por ende, cualquier intención que ellos tuvieron de reforma a partir del 90 implicó una intención política muy fuerte de incrementar el presupuesto para, como dice Cristian Cox y José Weinstein, devolverle por lo menos las condiciones dignas a la profesión docente. Y en ese proceso de devolverte las condiciones dignas, especialmente Cristian Cox menciona dos reformas muy importantes que se dieron en estos gobiernos democráticos. Veamos cuáles fueron esas dos reformas:
Cristian Cox: Hasta el 2006 hay 3 gobiernos del mismo signo político: una alianza de centro izquierda, social demócrata, que hace 2 reformas que tienen que ver directamente con la calidad de la experiencia educativa: 1) un a es una reforma integral del currículo, todas las áreas del currículo; 2) y, la segunda reforma, muy importante en recursos, es la de la extensión de la jornada escolar.
El curriculum tiene un norte democrático en términos de formación. El curriculum de la dictadura del año 80, 81 no era democrático y en sus valores y en el tipo de alumnos que quería formar era autoritario muy anacrónico. La reforma curricular toca eso a fondo y conecta el currículo de Chile con lo que había estado pasando en el mundo en términos curriculares. La dictadura significó cierre, desconexión, aislamiento. El nuevo curriculum conecta nueva base moral, democrática, pero además modifica contenidos y actualiza área por área acorde con lo que había sido 20 años de desarrollo de las distintas áreas (en humanidades, en artes, en ciencias, matemáticas, en fin).
Carlos: Bien, Dani, hagamos un alto acá. Entonces Cristian Cox nos pone de manifiesto cuáles serían dos prioridades del gobierno de la concertación en educación. Por una parte, esta reforma al currículo, dada las influencias que habría ejercido la dictadura en el diseño curricular. Pero, por otra parte, hay otra dimensión a la que Cox se va a referir en profundidad, que tiene que ver con el aumento a la jornada escolar y que desde luego va a suponer un compromiso en materia de gasto público:
Cristian Cox: Chile desde fines de los años 60 tenía funcionando su sistema escolar en dos turnos, con una proporción de la matrícula asistiendo a clases en la mañana y la otra en la tarde. Por carencias de su infraestructura había crecido la cobertura sistemáticamente sin que la infraestructura edilicia, de edificios, tuviera la capacidad de ofrecer clases durante todo el día. Es una reforma muy onerosa en recursos, porque no son solo edificios, es también hacer crecer a la profesión docente, y eso significa más docentes y construcciones, un plan de construcciones importantes, y que toma una década completarlo.
Dani: Y en línea a lo que mencionabas, Carlos, evidentemente hacer viables estas dos reformas, implicó un aumento muy importante en el presupuesto nacional dedicado a la educación. Y me parece clave compartir con la audiencia los datos concretos que nos mencionó Cristian Cox para que nos demos una idea de magnitud de lo que fue este ajuste que tuvo que darse en el retorno a la democracia.
Cristian Cox: Todo lo que he descrito supone una inversión en educación importantísima. Educación pasa a ser una prioridad A1 en estos sucesivos gobiernos con una economía que crece consistentemente a lo largo de los 90, a lo largo de los 2000. El año 90, presupuesto definido por la dictadura en el 89, fue de 1.100 millones USD de ese año. Una década después fue esa misma suma multiplicada por un factor de 10, el gasto en el 2000 es del orden de 11.000 y fracción millones USD. Estamos hablando de ese orden de magnitud. ⅔ de ese delta gigantesco es salario docente. Y junto con eso, el otro tercio son edificios, tecnología, textos, programas compensatorios, programas de discriminación positiva, etc. Es un ámbito de crecimiento, de mucha inversión y de mucho apoyo político, por tanto.
Carlos: Dos grandes reformas, entonces, prioridades de los gobiernos de la concertación y, pareciera que de acuerdo a lo que nos señalan Cristian Cox y José Weinstein, hay avances significativos. Sin embargo, ambos reconocen la existencia de factores de carácter cultural, político, económico, que limitan el actuar del gobierno y que por tanto dificultan alcanzar las transformaciones al nivel esperado:
José Weinstein: En particular durante los 80 fue una década en la cual avanzó con muchísima fuerza un modelo neoliberal en educación y en la sociedad y que repercutió también en educación y creo que eso ha sido algo muy difícil de revertir durante todos estos años. Hay que pensar, por ejemplo, todo lo que ha tenido que ver con la educación pública en la cual están ⅓ de los estudiantes. Entonces eso sin dudas que son costos del modelo que ha estado imperante que ha sido muy difícil de corregir. Pero incluso yo iría más allá, en el sentido en que creo que el modelo también ha permeado a la cultura y ha permeado a las personas. No es tan fácil olvidarse que hoy en día tenemos una fragmentación social y territorial enorme en Chile. Por lo tanto, a mi me parece que es bien evidente que hay un efecto muy grande del neoliberalismo en la educación Chilena que ha pesado mucho tanto por su efecto directo, como por su efecto en la sociedad que ha repercutido en la educación y creo que ha condicionado un poco las reformas que se han tenido que hacer en Chile. Creo que también no se podría pensar en reformas mayores en ese momento. Es un elemento que habitualmente se saca de la discusión y por desgracia no se visualiza ahora con la distancia, pero que es muy importante tener en cuenta en el sentido de que la dictadura dejó amarrada con cerrojos muy fuerte la posibilidad de cambios institucionales. Por lo tanto, esos cambios institucionales tuvieron que esperar. Y esperar muchas veces de una manera muy larga hasta poder llevarse a cabo.
Dani: En un sentido similar, Cristian Cox plantea lo siguiente:
Cristian Cox: Y la pregunta puesta en términos contemporáneos es: ¿por qué en la década y media inicial no se hicieron reformas estructurales de redefinición del modelo establecido autoritariamente? En el periodo inicial de la transición no había ninguna condición política, no tenía ningún realismo político el plantearse reformas estructurales en educación y eso por 2 razones: porque la sociedad civil tenía gran aprehensión sobre el éxito de la transición. Y es un mundo social y político que está saliendo de un trauma, está saliendo de una zona de dolor y tragedia y descubriendo que los acuerdos y la paz tienen unos beneficios enormes y necesita ser cuidada. Y ese cuidado pasa en esa larga primera década por no entrar en reformas estructurales. Junto con esta caracterización gruesa, sociológica que estoy haciendo, hay una realidad política inmensa y es que el parlamento tiene 7 senadores designados por la dictadura y que parten del acuerdo de la transición, por lo tanto no había políticamente -suponiendo que en la sociedad hubiera habido apoyo a hacer una reforma estructural- políticamente estaba bloqueado por esta institución de los senadores de la dictadura (7 senadores), y donde estas reformas tenían además quórums altos para ser aprobada. Y efectivamente un bloqueo, un candado a ese tipo de reformas. Con lo cual, está fuera de la agenda, no están en el imaginario de ningún actor político responsable en ese periodo, completamente fuera de la agenda. Y es lo que hace que toda la energía de cambio en la educación se haya dirigido al, dicho coloquialmente, adentro de la experiencia educativa.
Dani: Y no se sé si fue porque tanto José Weinstein como Cristian Cox trabajaron juntos en los mismos gobiernos, pero para mí, al escucharlos fue muy evidente que los dos expresaron un sentir muy similar de limitación. Al punto en que, no sé si te diste cuenta que usaron las mismas metáforas: los dos hablaron de cerrojo, de candado para referirse a estos condicionamientos que había al momento de hacer reformas estructurales. Y además de esta coincidencia en la metáfora me parece muy interesante que usan constantemente un concepto que es muy debatido, con el que de hecho iniciamos este capítulo y es el concepto del Neoliberalismo.
Carlos: Claro Dani, son interesantes los apuntes que haces sobre los conceptos que comparten José Weinstein y Cristian Cox. Tienen ellos una trayectoria común en política pública y comparten espacios académicos también. Y traen a colación el concepto de Neoliberalismo, clave en el debate educativo chileno de los últimos años. Clave ya sea porque algunos le atribuyen al neoliberalismo el ser la causa de los principales problemas del modelo educativo y otros y otras, piensan que el neoliberalismo como tal, o no existe en Chile o no ha impactado al modelo educativo chileno de la forma en que se le imputa. ¿Qué es el neoliberalismo, Dani? Para eso te parece que acudamos a un paisano tuyo para que nos ponga al menos en relieve cuál es la principal tensión que se produciría en el contexto de una sociedad neoliberal cuando se trata de hablar de educación
Dani: Muy bien Carlos, pues si es paisano mío, déjame por favor presentarlo, porque fue muy especial contar con la perspectiva de él. Su nombre es Camilo Blanco y tiene una gran trayectoria y es muy reconocido en el campo del derecho a la educación, es de hecho ex-subdirector del IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico de Colombia):
Camilo Blanco: El problema de la génesis de toda la lógica neoliberal en educación es la idea de pensar la educación como un negocio. Son dos ideas incompatibles, creo yo, desde su inicio la educación es como derecho o la educación como negocio.
Carlos: Camilo Blanco, deja de manifiesto cuál sería la tensión en una sociedad cuando se trata de entender a la educación y cómo esta perdería su dimensión de derecho. El Neoliberalismo, Dani, en términos más amplios ha sido planteado como una ideología donde el Estado se retrotrae y deja al mercado la distribución de bienes y servicios, pasando a ser bienes y servicios los que se consideran como derechos. Como por ejemplo el derecho a la educación. Es sobre la base de esto que Fernando Atria ha venido planteando en los últimos 15 o 20 años una tesis que ha tenido éxito en el contexto de la centro-izquierda chilena. La tesis es que el mercado ha tenido mucha más influencia de la debida en materia educativa. Fernando Atria, hoy convencional, vale decir hoy uno de los constituyentes, ha influido a los líderes estudiantiles desde el año 2011 en adelante. Uno de esos líderes estudiantiles del 2011 es el actual presidente de la república, Dani, Gabriel Boric. Escuchemos a Fernando:
Fernando Atria: El neoliberalismo consiste en una autonomización de la economía respecto de la política. Yo creo que entre el 90 y el 2005, en un período que termina con la reforma constitucional de Ricardo Lagos, del 2005, había, por así decirlo, una especie de acuerdo tácito de que las bases del modelo neoliberal estaban funcionando más o menos bien para todos. No quiero ponerle demasiado peso normativo a ese acuerdo tácito, no creo que haya sido una especie como de consenso nacional ni nada, pero creo que la transformación del modelo neoliberal no tenía urgencia social que se manifestara políticamente. Y por eso esa hegemonía neoliberal estuvo totalmente incontrarrestada, más o menos como hasta 2005. Porque uno diría precisamente que la hegemonía incontrarrestada neoliberal dura hasta, si no quiere poner una fecha, el momento en que empieza a resquebrajarse, se desaparece, porque empieza a mostrar señales de debilidad, es la crisis del 2008. Entonces no es raro que cuando ese momento cesa, empieza a surgir una demanda de transformación.
Dani: Esto que menciona Fernando Atria, Carlos, es muy importante, porque en otras palabras el está queriendo decir que el neoliberalismo le da autonomía a la economía respecto de la política, es decir, tenemos la economía que es autónoma con respecto a la política. Y además nos dice que esta autonomía no fue cuestionada sino hasta el año 2006. Este año fue el año de la revolución pingüina, de la que ya les dijimos que vamos a hablar más adelante, y año en el que la expresidenta Michelle Bachelet comienza su periodo presidencial teniendo como parte de su gabinete de ministros a Clarisa Hardy, quien también habló con nosotros aquí en Aula Divergente, y también nos contó su visión sobre el neoliberalismo.
Clarisa Hardy: El experimento neoliberal llegó a Chile muy temprano. El debate europeo está llegando recién ahora con una base de derechos sociales conquistados y garantizados que las derechas a lo más podrá correr un poquito la frontera, pero tiene límites. Acá no tienes piso en ese sentido, tienes que construirlo de cero. Y construyes de cero con una ideología muy individualista
Carlos: Uy Dani, se pone bueno esto: Neoliberalismo y Educación. Y pareciera que hasta acá tendríamos un consenso, porque José Weinstein, Cristian Cox, que participaron en los tres primeros gobiernos de la concertación, pero también Clarisa Hardy, ex-ministra del cuarto gobierno de la concertación de Michele Bachelet, cuando se produce la revolución pingüina de 2006, sostienen que el neoliberalismo habría influido en el sistema educativo chileno. Y todavía más también lo sostiene Fernando Atria, que ha sido uno de los principales teóricos de la centro izquierda y más allá, yo diría, en Chile. Pero esta no es la única interpretación posible, y contamos con la mirada de Sylvia Eyzaguirre, quien es una destacada académica y también analista integrante del Centro de Estudios Públicos. Sylvia Eyzaguirre que ha tenido importante presencia en los medios de comunicación en Chile fue asesora de Sebastián Piñera en materia educativa en el primer gobierno de este mandatario entre el año 2010 y 2014. Vale decir justo a continuación del primer gobierno de Michele Bachelet que comenzó en 2006.
Sylvia Eyzaguirre: De partida yo no creo que en Chile el sistema sea Neoliberal. Yo creo que se suele caer en esa caricatura. La gente que no le gusta el sistema lo califica de neoliberal, pero todo lo que no le gusta del modelo económico lo considera neoliberal. La libertad de comercio que existe en Europa también la considera neoliberal. Es un sistema bien único, como son todos los sistemas. Creo que Chile se conoce como un experimento neoliberal cuando uno ve las caricaturas internacionales, y sin embargo cuando uno mira los datos y ve el estudio de la OGBE uno observa que Chile es como de esos casos outlayers del mundo que han tenido un desarrollo económico y social impresionante en 30 años, que es muy difícil que se dé. Donde tienes un desarrollo social que disminuyes el nivel de pobreza de 50% a un 8%, donde tienes además que se disminuyen las diferencias entre los más ricos y los más pobres, y donde eso va acompañado de un tremendo aumento de la población a la educación superior con coberturas mayores incluso a países europeos, y siendo uno de los pocos países que hasta el 2010 más avanzó en la calidad de la educación. Con un aumento enorme también en cobertura. Es un aumento enorme que ha hecho enormes progresos hasta el 2010, y sin embargo, como partimos de muy abajo, todavía nos queda muchísimo por avanzar.
Dani: Que importante conocer esta perspectiva que nos plantea Sylvia Eyzaguirre, donde además de hablarnos sobre el neoliberalismo, también nos proporcionó su visión sobre el desarrollo que experimentó Chile hasta el 2010. Y en línea de esto que nos viene contando Sylvia, también me parece clave, Carlos, que podamos compartir con la audiencia unos extractos de lo que pudimos hablar con Raúl Figueroa, quien participó en los dos gobiernos del ex presidente Sebastián Piñera y justo en el anterior, el que acaba de terminar, fue el ministro de educación. Donde nos habla sobre cómo percibe este proceso de autonomización de la economía frente a las políticas, pero en relación a la libertad y al desarrollo.
Raúl Figueroa: Nosotros durante los últimos 30 años, durante la recuperación de la democracia, hasta hoy día, el avance en superación de la pobreza fue evidente en Chile, pasando de un 40% a un 10% de personas en esta situación. Existía un consenso muy amplio respecto de que Chile había tomado un camino de desarrollo que en todo ámbito, en la educación, en materias económicas, en materias de acceso a diversas oportunidades, vivienda salud, etc.. Si bien, evidentemente se trata de una sociedad con mucha segmentación, el objetivo de superar la pobreza en Chile de una manera sistemática como consecuencia de políticas basadas fundamentalmente en mayores libertades y por esa vía mayor acceso a oportunidades, fue evidentemente exitoso. En un contexto en el que las normas que llevaron al desarrollo de Chile, dice en relación fundamentalmente con la promoción de libertades y una lógica de organización en la que los individuos, ya sea organizados o de manera personal, son parte activa de la ejecución de las políticas públicas. Ese ámbito de libertades que en términos político-académicos se traduce en un modelo de sociedad en el que el Estado Contribuye y genera condiciones, pero no es el principal artífice de la ejecución de todos los ámbitos de la política pública, en Chile fue exitoso, pero ciertamente también fue resistido por grupos políticos que hicieron del cambio de ese modelo un objetivo permanente.
Carlos: Acabamos de escuchar a Raúl Figueroa, ex-ministro del segundo gobierno de Sebastián Piñera. Te parece Dani que ordenemos un poco la cronología porque hemos traído muchos gobiernos y muchos nombres.
Dani: Si Carlos, paremos un segundito porque debemos tener loca a la audiencia con tanta información de números, de nombres, de gobiernos. Es mucha información, a ver, organicémosla.
Carlos: Vale Dani. Tenemos entonces los primeros gobiernos desde el retorno a la democracia son: el de Patricio Aylwin, luego Eduardo Frei, luego Ricardo Lagos y allí ya contamos con 2 policy makers que participaron activamente en este capítulo.
Dani: Que son José Weinstein y Cristian Cox. Y estos tres periodos presidenciales van del 90 al 2006. Momento en el que viene la revolución pingüina.
Carlos: Con Michelle Bachelet asumiendo el gobierno (fue a poquitos meses de que ella asumiera). Y en esa época actuaba como ministra Clarisa Hardy, quien participó también en este primer capítulo. Terminando este primer gobierno, ojo, primer gobierno de Michelle Bachelet, asume luego Sebastián Piñera. Y allí contamos con las miradas en representación de ese gobierno de Sylvia Eyzaguirre y también de Raúl Figueroa. Y nos vamos a quedar cronológicamente hasta allí Dani, no más adelante. Por ahora, porque en los próximos capítulos vamos a tener protagonistas de los siguientes gobiernos. Entonces detengámonos en el 2006, ya es momento, ¿no?
Dani: Si Carlos, yo creo que es momento. Y me encantaría que pudiéramos vincular la visión de las movilizaciones a este debate del que venimos hablando sobre el neoliberalismo.
Carlos: Si Dani, estoy de acuerdo, qué momento el del 2006, todo cambia, a partir de ese año. Este movimiento asume una visión parecida a la que veníamos describiendo en relación a que el neoliberalismo habría influido en el sistema educativo chileno. Incluso, Dani, podríamos plantear que son, las del 2006, movilizaciones contra la influencia neoliberal. Esa era la posición ideológica.
Dani: Bueno Carlos, y qué te parece si escuchamos esto más bien en primera persona. Y para eso, aquí en Aula Divergente hablamos con Karina Delfino, una de las dirigentas de esta movilización del 2006, quien además siguió construyendo su camino en la política y al día de hoy es alcaldesa de una de las comunas del norte de Santiago de Chile.
Karina Delfino: El petitorio era un petitorio simple, que se dividía como en 2 ámbitos: a corto plazo y otro a largo plazo. Y en el corto plazo eran materias super específicas económicas, eran como el pase escolar gratuito, la PSU gratuita, mejorar las colaciones de los colegios que eran super malas. Y a largo plazo era obviamente mejorar la calidad de la educación, osea era derogar la LOCE, reformar la jornada escolar completa, que se eliminara el lucro en la educación. Entonces eran temas como de largo plazo y mucho más profundos que en el fondo afectaba la estructura educacional. Yo creo que cada vez que avanzaron en estas movilizaciones grandes fueron incorporando temas que son más estructurales. La del 2011 incorpora ya hacer un cambio en la constitución, osea hace en el fondo el link entre que no se puede mejorar la calidad de la educación sin que se cambie la constitución, habla ya de reforma tributaria.
Carlos: Entonces Dani, escuchando a Karina, tenemos que hay demandas de corto y de largo plazo en el 2006, pero esas de largo plazo del 2006 son similares a las del 2011, en el sentido en que apuntan a una transformación estructural. Esa transformación, en palabras de Fernando Atria, suponen un desafío al paradigma neoliberal.
Dani: Así es, Carlos, y eso implicó que pusieran la educación como tema central de la agenda política por la siguiente década y media.
Karina Delfino: El movimiento estudiantil del 2006 y 2011 evidentemente que cambiaron la agenda política de ese entonces. Pusieron educación como número uno y se comenzó a discutir sobre educación. No hay movimientos posteriores sin el año 2006. No se explica que haya un año 2011 o un año 2019 incluso, o 2018 con la ola feminista, sin considerar el primer movimiento estudiantil que fue el año 2006. El año 2006 fue la revolución pingüina, yo creo que fue el movimiento probablemente más importante desde el retorno a la democracia. Tuvimos más de un millón de personas movilizadas en un mismo día, que fue en el momento en que se tomaron todos los colegios de Chile. Yo tenía menos de 18 años y la gran mayoría de esos dirigentes, dirigentas y personas que participaron en la revolución pingüina tenían menos de 16 años, 14, 15, 16, 17 años. Es decir, éramos personas que no teníamos derecho a voto todavía.
Carlos: Lo que señala Karina es realmente impresionante, porque los y las estudiantes de apenas 16, 17 años, cambian el debate educativo, y ese cambio permea también a las demandas de los movimientos estudiantiles del 2011 y del 2019. Ojo Dani, esta es una visión, porque ya descubriremos en los próximos capítulos que hay quienes señalan que no necesariamente existe una conexión entre estas tres grandes movilizaciones del 2006, 2011 y 2019.
Dani: Y es que ciertamente el movimiento del 2006 tuvo un impacto tal, tuvo tal alcance que cambió la agenda política nacional. Y no sé si los que están escuchando esto puedan dimensionar lo que estamos diciendo: Cambiar toda la agenda de un periodo presidencial
Fernando Atria: Yo creo que 2006 fue un año crítico. Es un año en que irrumpe el primer movimiento social con la suficiente fuerza para cambiar la agenda política nacional. Osea no es que no hubiera habido protestas o movilizaciones antes, pero nunca habían tenido la magnitud y esa es una cuestión cuantitativa, para cambiar la agenda política nacional, y la cambiaron totalmente. Educación se puso a la fuerza en el centro de la agenda política del gobierno de Bachelet.
Cristian Cox: el 2006 fue un parte aguas en la historia que vamos a evocar hoy día. Es un momento que redefine la agenda en educación
José Weinstein: cosas que se veían totalmente inviables, pasan a verse viables a partir del movimiento estudiantil del 2006.
Cristian Cox: Hasta el 2006 no estaba en la agenda, nadie intentó
Karina Delfino: Yo creo que fue el primer movimiento más importante desde el retorno a la democracia. Yo creo que hoy día si o si está considerado dentro de los más importantes de toda esta era post-dictadura y por cierto abre un camino para hoy día estar debatiendo la nueva constitución, debatiendo qué significa el derecho a tener calidad de la educación, la calidad de la educación, entre otras cosas.
José Weinstein: Creo que con todo ya hubo un proceso de redefinición muy importante con la ley general de educación y que siguió al movimiento estudiantil del año 2006.
Camilo Blanco: Siempre tratamos de pensar un poco desde afuera que esto es un proceso muy reciente del estallido social del 2019, y no, realmente es un proceso que se viene presentando desde el año 2006.
Karina Delfino: El movimiento del 2006 fue muy importante y lo más importante es que los estudiantes secundarios nunca más fueron considerados como antes.
Dani: Pues realmente es muy impactante esto que pasó en el 2006. Imaginarse que un grupo de estudiantes, pingüinos, logren cambiar la agenda política de todo un país, para mi, eso es sin duda un hecho histórico
Carlos: Claro, cambiaron la agenda política Dani no sólo en ese momento, no sólo en el 2006, sino que por los próximo 15 años hasta el día de hoy.
Dani: Bueno Carlos, pero quedan algunas preguntas en el aire ¿qué es lo que ellos en concreto estaban demandando?
Carlos: También otra pregunta, ¿qué ha pasado con esas demandas y en qué consistió lo que ha sido denominado como la segunda fase de este movimiento allá en 2011?
Dani: ¿cómo estos movimientos han impactado el proceso constituyente actual? Si es que lo han impactado…
Carlos: Interesantes preguntas que quedan planteadas. Acompáñanos en el siguiente episodio para conocer de fondo qué fue lo que pasó en Chile en el 2006 que le dio un giro a la historia del país.
___
Dani: Aula Divergente es una producción de FreshEd Podcast
Carlos: Para la construcción de esta serie “Chile en Movimiento” contamos con la participación, en orden alfabético, de Fernando Atria, Camilo Blanco, Cristian Cox, Cristian Belei, Karina Delfino, María Isabel Díaz, Sylvia Eyzaguirre, Raúl Figueroa, Javier Gonzalez, Clarisa Hardy, Pablo Rivera y José Weinstein.
Dani: Pueden encontrar la transcripción y traducción al idioma inglés de este capítulo, junto con una selección de recursos bibliográficos para conocer a mayor profundidad los temas tratados aquí.
Carlos: Téngase en consideración que las opiniones expresadas en Aula Divergente son de exclusiva responsabilidad de sus anfitriones y de los y las invitados entrevistados. No de FreshEd ni de sus patrocinadores, quienes no asumen ninguna posición institucional.
Dani: Si les gustó este capítulo, califíquennos en la plataforma en que escuchen nuestro podcast. Las reseñas realmente nos ayudan.
Carlos: El equipo incluye a Daniela Hernández, Carlos Navia, quien les habla, Alvaro Acevedo y Will Brehm.
Dani: La música original para Aula Divergente fue creada por Joseph Minadeo de PatternBased Music. Aula Divergente es un podcast administrado de forma independiente, sin anuncios y es posible gracias al apoyo de Open Society Foundations, NORRAG, UCL University College London Institute of Education, y oyentes como tú. Consider donar a Aula Divergente, visitando FreshEdpodcast.com/donate.
Carlos: Gracias por escucharnos. Somos Daniela y Carlos y volveremos pronto en el siguiente episodio para profundizar en lo que ocurre principalmente entre 2006 y 2011, en esta serie, “Chile en movimientos”.
Want to help translate this show? Please contact info@freshedpodcast.com
Have any useful resources related to this show? Please send them to info@freshedpodcast.com